Cómo medir la comunicación de tu página web (Guía práctica)

Tabla de contenidos

¿Ya mejoraste los textos de tu sitio web pero no sabés si están funcionando mejor? Acá te explico exactamente cómo medir los resultados, sin tecnicismos y usando herramientas gratuitas.

Por qué necesitás medir (y no solo “sentir”)

Muchos emprendedores cambian sus textos y después dicen “me parece que funciona mejor”. Pero “me parece” no paga las cuentas. Necesitás datos reales para saber si tu inversión de tiempo valió la pena.

Paso 1: Tomá la “foto” antes del cambio

Antes de cambiar una sola palabra, anotá estos números de tu sitio actual:

Números básicos que podés conseguir gratis:

  • Visitantes por mes (Google Analytics)
  • Tiempo que pasan en tu página principal (Google Analytics)
  • Cuántos se van inmediatamente – se llama “tasa de rebote” (Google Analytics)
  • Consultas que recibís por mes (contá emails, WhatsApp, llamadas)
  • Ventas o clientes nuevos por mes

Cómo conseguir estos datos:

  1. Google Analytics: Si no lo tenés, instalalo ya (es gratis y hay tutoriales en YouTube)
  2. Tu email: Contá cuántas consultas recibiste el mes pasado
  3. Tu agenda/CRM: Cuántos clientes nuevos conseguiste

Tip: Si no tenés estos datos históricos, no te preocupes. Empezá a medirlos ahora y esperá 30 días antes de hacer cambios.

Paso 2: Hacé los cambios en tus textos

Implementá las mejoras que identificaste en tu auditoría de textos. Pero hacelo de a una página por vez, no todas juntas. Así sabés exactamente qué cambio generó qué resultado.

Paso 3: Esperá y medí los resultados

¿Cuánto esperar? Mínimo 30 días. Los cambios en sitios web no son instantáneos.

Señales de que tus textos mejoraron:

📈 Números que deberían subir:

  • Tiempo en página: Si antes permanecían 45 segundos y ahora 1 minuto 15 segundos, vas bien
  • Consultas calificadas: Menos “¿qué hacés exactamente?” y más “necesito X servicio”
  • Páginas vistas por sesión: Navegan más tu sitio en lugar de irse
  • Formularios completados: Más gente deja sus datos de contacto

📉 Números que deberían bajar:

  • Tasa de rebote: Menos gente que entra y se va al toque
  • Consultas vagas: Menos preguntas básicas sobre qué ofrecés

Herramientas gratuitas para medir (sin ser un experto)

Google Analytics (Gratis)

Lo que necesitás mirar:

  • Comportamiento → Contenido del sitio → Todas las páginas
  • Audiencia → Visión general (para tiempo de sesión y rebote)

Hotjar (Plan gratuito disponible)

Te muestra exactamente dónde hacen clic los visitantes y hasta dónde leen. Es como tener una cámara de seguridad en tu sitio web.

Tu propio registro manual

Una planilla Excel simple con:

  • Fecha
  • Consultas recibidas
  • Tipo de consulta (calificada vs. vaga)
  • Origen (web, redes, referencias)

Test rápido: La prueba de los 5 segundos

Cada 15 días, preguntale a alguien que no conozca tu negocio:

  1. Mostrále tu página principal por 5 segundos
  2. Que cierre la pantalla
  3. Preguntá: “¿Qué hace esta empresa?”

Si no puede responder correctamente, todavía hay trabajo por hacer.

Señales de alerta: Cuándo seguir mejorando

🚨 Red flags que indican problemas:

  • Muchas consultas empiezan con “No entiendo bien…”
  • La gente llega a tu sitio pero no navega otras páginas
  • Te preguntan por servicios que claramente ofrecés
  • Los visitantes bajan pero las consultas no aumentan

Señales de éxito:

  • Consultas más específicas y directas
  • Menos tiempo explicando qué hacés por teléfono
  • Más referencias boca a boca
  • Clientes que llegan “pre-vendidos”

Ejemplo práctico de medición

Antes:

  • 500 visitantes/mes
  • 2 minutos promedio en el sitio
  • 70% de rebote
  • 10 consultas/mes
  • 2 clientes nuevos/mes

Después (2 meses):

  • 520 visitantes/mes (similar)
  • 3 minutos promedio en el sitio ✅
  • 55% de rebote ✅
  • 18 consultas/mes ✅
  • 5 clientes nuevos/mes ✅

Resultado: Misma cantidad de tráfico, pero textos más claros = más conversiones.

Tu plan de medición en 7 días

Día 1: Instalá Google Analytics si no lo tenés
Día 2: Anotá tus números actuales (baseline)
Día 3-6: Implementá cambios de texto
Día 7: Configurá recordatorio para revisar números en 30 días

Errores comunes al medir

  • “No veo cambios en una semana” – Los cambios toman tiempo
  • “Solo miro las visitas” – Las visitas no pagan facturas, las conversiones sí
  • “Lo mido cuando me acuerdo” – Necesitás consistencia mensual
  • “Me fío solo de mi sensación” – Los datos no mienten, las sensaciones sí

Conclusión

Medir no tiene que ser complicado. Con estas herramientas básicas y 15 minutos por mes, vas a saber exactamente si tus textos están generando más negocios.

¿Ya implementaste cambios en tus textos? Contame en los comentarios qué resultados estás viendo.